En la actualidad, las redes sociales no solo funcionan como medios de conexión entre individuos, sino que también desempeñan un rol fundamental en la toma de decisiones de compra.
En el Perú, la cantidad de personas con acceso a internet asciende a 20,5 millones.
Un estudio realizado por Lima Retail en el 2022 desveló las redes sociales más utilizadas en Perú:
Facebook, con aproximadamente 29 millones de cuentas, seguido por WhatsApp, utilizado por el 85% de los peruanos. Además, YouTube alcanza al 79,9% de usuarios peruanos, mientras que TikTok se posiciona como la tercera aplicación más descargada, seguida de Instagram, presente en el 40,7% de los peruanos.
Estos datos resaltan la relevancia de las redes sociales en el país. Al cierre del 2022, el comercio electrónico en Perú experimentó un aumento del 53%, alcanzando los US$ 20,000 millones. Se proyecta que para 2025 alcance los US$ 28,000 millones, según el estudio «Latinoamérica Digitalizada» llevado a cabo por Kushki junto a Americas Market Intelligence.
Además, los consumidores peruanos están adoptando cada vez más el uso de medios de pago en línea, reflejado en el crecimiento del uso de tarjetas de crédito y débito. Este comportamiento está en alza, convirtiendo el pago en línea en una opción popular, según la Universidad Privada del Norte (2023).
Es crucial destacar la influencia de los Microinfluencers en el proceso de toma de decisiones de compra. Estos influyentes, gracias a su autenticidad y conexión cercana con sus seguidores, están redefiniendo las recomendaciones. Sus opiniones genuinas tienen un impacto significativo en las elecciones de los consumidores. Se espera que, en el 2023, el rol de los influencers en las redes sociales continúe siendo esencial en Perú y Latinoamérica.
En resumen, las redes sociales presentan constantemente a los consumidores nuevas tendencias y productos. Las empresas, aprovechando estas plataformas, moldean y proyectan sus identidades. Compramos no solo productos, sino también la narrativa detrás de las marcas. En esta era digital, adaptarse para lograr visibilidad, reconocimiento de marca y una interacción efectiva con el consumidor es crucial para influir en el mercado y destacar.
Podemos concluir, a partir de estos datos, que:
- Las plataformas sociales como Facebook, WhatsApp, YouTube, TikTok e Instagram siguen siendo puntos clave de conexión y fuente de influencia para los consumidores peruanos en sus decisiones de compra. Las empresas deben desarrollar una estrategia digital integral que incluya la presencia activa y constante en las plataformas sociales más relevantes para su público objetivo.
- El crecimiento del comercio electrónico es evidente, con un aumento del 53% al cierre del 2022. El incremento en el uso de tarjetas de crédito y débito y la confianza en los pagos en línea representan una oportunidad para las empresas que buscan expandir su presencia en el ámbito digital; por ende, deben fortalecer y optimizar sus plataformas de comercio electrónico para brindar una experiencia fluida y segura a los usuarios.
- La autenticidad y la conexión directa con los seguidores de los microinfluencers están transformando las preferencias de compra de los consumidores, demostrando ser una estrategia efectiva de marketing.
Además, será importante mantener un monitoreo constante de las tendencias emergentes en redes sociales y comercio electrónico para adaptar estrategias y mantener la relevancia en el mercado. También invertir en capacitación continua para el personal, garantizando que estén al tanto de las últimas tendencias digitales y tecnológicas para impulsar la innovación y competitividad.


